El elemento más grave, a mi juicio, de la posible concesión del servicio de agua para algunos fraccionamientos residenciales en la capital potosina no es que este servicio vaya a ser operado por un agente privado y que este obtenga rentas de un bien público (elemento preocupante en sí mismo), sino el hecho de que con la concesión se garantiza el suministro del servicio a un grupo de la población a costa de la carestía de otros. Según una nota periodística de El Pulso de San Luis:
La empresa concesionaria propone garantizar el abasto de 350 litros diarios por habitante para las casas habitación y 250 litros diarios por habitante para el fraccionamiento La Loma Club de Golf, en el supuesto hacinamiento de 6 habitantes por lote.
De los datos dados a conocer en otras ocasiones por las propias autoridades, el consumo promedio por hogar en San Luis Potosí es de alrededor de 30 metros cúbicos al bimestre por hogar. Con la concesión se estaría garantizando que estos fraccionamientos cuenten con una dotación aproximada de 120 metros cúbicos por hogar al bimestre (350 litros x 6 habitantes x 60 días). Es decir, la concesión implica que estas colonias puedan contar con agua para derrochar de forma garantizada, mientras que innumerables colonias seguirán sufriendo de los habituales cortes debido a que el manto acuífero no cuenta con capacidad para reponer el agua consumida por la ciudad. La pregunta concreta es ¿Por qué a un grupo de la población se le puede garantizar el agua por parte de la autoridad, cuando los mantos acuíferos son propiedad colectiva? Es probable que el manejo actual del Interapas permita que ciertas colonias con mayores recursos e influencia política puedan disponer de un mejor servicio y que puedan derrochar grandes cantidades de agua a costa del manto acuífero, y también que el manejo discrecional de la infraestructura por parte de los funcionarios que viven en esas zonas de la ciudad pueda conducir a este tipo de asignaciones, pero el hecho de que haya una garantía legal para esos privilegios es inaceptable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario